AULA ABIERTA
Aula nueva abre sus puertas del conocimiento a todos los integrantes del proceso educativo, con la finalidad de promover el desarrollo de capacidades de enseñanza en los docentes, capacidades de aprendizaje en los participantes y brindar orientaciòn a los padres de familia en el acompañamiento de sus menores hijos.
lunes, 10 de febrero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
sábado, 13 de octubre de 2012
LA MEJOR EDUCACIÓN DEL MUNDO

jueves, 13 de septiembre de 2012
MARÍA MONTESSORi
Nacio el 31 de Agosto de 1870 , rendimos homenaje en su 142
aniversario de su nacimiento. Una mujer brillante, adelantada a su
tiempo, cuyas aportaciones en educación siguen hoy vigentes.
Estudió ingenieria a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universida de Roma "La sapienza". A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
Es una de esas mujeres admirables que, en una sociedad hostil (la de
finales del siglo XIX y principios del XX), su verdadera pasión serían los niños.
Montessori pudo comprobar cómo en las instituciones para niños deficientes mentales de su tiempo no existían juguetes ni objetos que sirvieran de estímulo. Ahí comenzó su trabajo: para Montessori la educación se basa en el tirángulo: niño, ambiente y niño-ambiente,
resalta su capacidad para aprender de manera consciente e incide en la
necesidad de respetar a los menores, y su derecho a protestar u opinar.
martes, 14 de agosto de 2012
COMPETENCIAS DOCENTES
En este siglo XXI, las tecnologias han ingresado a todas las actividades del hombre; en el ámbito educativo se esta experimentando nuevas formas de enseñanza por parte de los docentes, una nueva forma de aprender por parte de los alumnos. esto constituye un reto para los que estamos inmersos en esta tarea educativa.
Les comparto esta información que ha sido tomado integramente de http://www.escuela20.com…
continuar
Añadido por el Lic Carlos Azañero Estrada 14 de agosto del 2012
Les comparto esta información que ha sido tomado integramente de http://www.escuela20.com…
continuar
Añadido por el Lic Carlos Azañero Estrada 14 de agosto del 2012
martes, 17 de julio de 2012
MANUELPARDINOS MOSTRANDO PERUANIDAD
La peruanidad es un sentimiento, que significa amar el Perú, no en abstracto, sino amando al Perú milenario, histórico, amando a los seres que habitan este país, propiciando su desarrollo integral, mejorando la calidad educativa, generando oportunidades laborales, generando situaciones para que la tecnología se desarrolle a plenitud. Ser peruano es sentirse feliz, orgulloso impulsando la solidaridad y la fraternidad humana.
Desde las aulas manuelparinas se viene generando este espiritu de peruanidad con la práctica de los valores como la honestidad, la responsabilidad, el respeto, el amor a Dios y a la Patria que se manifieste en el actuar personal y social, venciendo frustraciones y manteniendo siempre levantada la cabeza "Dignidad de Manuelpardino". Haciendo uso de la tecnología y aprovechando el espacio que nos brinda la Web publicamos algunos de los trabajos realizados en la asignatura de INFORMÁTICA en este mes de la peruanidad.
PROYECTOS REALIZADOS POR LOS
LOS ALUMNOS DE 5º DE PRIMARIA
Proyecto Scratch: palabra aguda / grave de Razuri Ubillus 5ºC. Scratch interactivo
Proyecto Scratch: Conociendo a los Incas con Díaz Carrión de 5ºB. Scratch interactivo
Proyecto Scratch: Aprendiendo la tabla del 5 con Azañero Morote de 5ºB. Scratch interactivo
Proyecto Scratch: Día de la peruanidad con Pérez Rivas de 5ºC. Scratch interactivo
PROYECTOS REALIZADOS POR LOS
ALUMNOS DE 6º GRADO DE PRIMARIA
EN CMAPTOOLS
PROYECTOS REALIZADOS POR LOS
ALUMNOS DE PRIMERO DE SECUNDARIA
EN WORD
Ingresa tu comentario
sábado, 12 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)